Te voy a llevar directamente a los años 80, una época de grandes cambios, aunque a nosotros solo nos importa uno de ellos: la llegada de la Primera Generación de Telefonía Móvil, el 1G.
¿Prefieres verlo en vídeo?
El 1G es el Primer Estándar de Telefonía Móvil. La Primera Generación de Telefonía Móvil permitía por primera vez la comunicación inalámbrica entre dos teléfonos. La característica más importante de todas y que diferencia el 1G del resto de Generaciones es que el ancho de banda es analógico. En un momento hablamos de las características del 1G.
No fue una tecnología definida en un solo estándar. Como suele pasar con las cosas nuevas, hubo una gran cantidad de normalizaciones. Ya sabes lo que dicen: «monta un circo y te crecerán los enanos». Algunas de esas normalizaciones son:
No he hablado en el punto anterior del estándar japonés por un motivo muy importante. Es porque este estándar tiene especial importancia en la historia de la telefonía 1G. En un momento descubrirás por qué.
Fue Martin Cooper la primera persona en hacer un llamada desde un teléfono móvil. Este hito sucedió el 3 de abril de 1973. En aquel momento, el entonces empleado de Motorola, sostenía una caja inalámbrica en la oreja y la usó para hablar con un hombre a unos 5 kilómetros de distancia. La imagen que corona este artículo corresponde a Martin Cooper y uno de los primeros teléfonos.
Y fue en 1979 cuando se lanzó el primer estándar de telefonía 1G. Sucedió en la ciudad de Tokio. Esa primera red 1G tomó el nombre de Nippon Telegraph and Telephone (NTT). En 5 años, NTT se expandió para cubrir toda la población de Japón, y nosotros sin cobertura en algunos pueblos aún…
En 1981 se lanza NMT de forma simultánea en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Así es como NMT se convierte en la primera red de telefonía móvil en ofrecer roaming internacional.
A Estados Unidos le toca su turno en 1983. La empresa Ameritech, lanza su Motorola DynaTAC, un terminal de telefonía 1G.
A lo largo de la década de 1980 otros países como el Reino Unido, México y Canadá también fueron dando el salto y lanzando sus estándares.
En la década de los 1990, la Telefonía 1G fue sustituida por la Telefonía Móvil 2G, este fue el primer salto generacional de la historia. A día de hoy solo se utiliza el 1G en Rusia. De la Primera Generación de Telefonía simplemente queda un servicio NMT limitado en ese país.
Apenas ha transcurrido tiempo desde los años 80 hasta hoy (si tenemos en cuenta lo que tardó la humanidad en aprender a manejar el fuego). En ese tiempo hemos pasado de velocidades con el 1G de ente 2.4 Kbps y 14.4 kbps a 1Gbps que alcanza el 5G.
Te presentamos en esta tabla las principales características del 5G
Características | 1G |
---|---|
Multiplexación | FDMA |
Tipo de Conexión | Conmutación de circuitos |
Velocidad | Ente 2.4 Kbps y 14.4 kbps |
Servicios | Voz |
Aplicaciones | Llamadas de voz |
Ancho de Banda | Banda estrecha |
Frecuencia portadora | 30 KHz |
Frecuencia de funcionamiento | 800 MHz |
Fuente de la tabla: zseries
La Telefonía 1G sentó las bases de futuras tecnologías como el 2G, 3G y hasta el 5G. No te pierdas otros artículos de estas tecnologías.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR