GSM nació para arreglar el desalisado que había creado el 1G: caos y desorden. Si te quedas hasta el final te vamos a explicar qué es GSM, su definición, cómo funciona y qué mejoras intruso frente a 1G.
Qué es GSM
GSM es el Sistema Global para las Comunicaciones Móviles. Es el sistema más usado y extendido en la actualidad y sobre el que se han basado las siguientes tecnologías de telefonía como 3G o 4G. Un usuario de GSM no solo puede realizar llamadas sino que se añade la posibilidad de enviar y recibir SMS, entre otras.
Para introducir GSM necesitamos un poco de historia. Nos vamos a 1982, cuando la Conferencia de Administraciones Europeas de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), para tratar de solventar los problemas que había creado el desarrollo descoordinado de 1G, tomo dos decisiones:
- Establecer un equipo con el nombre de «Groupe Special Mobile» (de aquí viene la abreviatura real GSM), que desarrollara un conjunto de estándares para una futura red celular de comunicaciones móviles europea.
- Recomendar la reserva de dos subbandas de frecuencias próximas a 900 Mhz para este sistema.
En 1990 se finalizaron las especificaciones para el primer estándar GSM-900 y en 1991 se presentados los primeros equipos de telefonía GSM. En 1992, se iniciaron las primeras redes europeas de GSM-900 y se introdujeron al mercado los primeros teléfonos móviles GSM, siendo el primero el Nokia 101.
Un par de años después, hacia 1994, ya había 1.3 millones de GSMs subscriptos, que fueron creciendo año tras año hasta llegar en 1998 a unos 55 millones de GSMs para Octubre del año 1997. En pocos años, el GSM se terminó imponiendo en todo el mundo.
A día de hoy, GSM cuenta con más de 3000 millones de usuarios en 159 países distintos, siendo el estándar predominante en Europa, América del Sur, Asia y Oceanía, y con gran extensión en América del Norte. Esta es la razón por la que las siglas GSM que pertenecían a Group Special Mobile, pertenecen actualmente a Sistema Global de Comunicaciones Móviles (Global System for Mobile Communications).
Rangos de frecuencia
Dentro de los MHz, GSM funciona entres rangos de frecuencia:
- GSM 900: O simplemente GSM, es la red digital más adoptada. La utilizan actualmente más de 100 países del mundo, principalmente en Europa y en Asia (Pacífico). La red GSM900 tiene más alcance pero tiene menos capacidad de penetración, por eso es ideal para ser utilizada en espacios abiertos, y menos indicada en las ciudades o en zonas verticalmente urbanizadas.
- GSM 1800: También conocido por DCS 1800 o por PCN, es utilizado en Europa y Asia-Pacífico. Sirve de alternativa a la ya sobrecargada red GSM 900, pudiendo ser disponible simultáneamente con esta. Para su uso es necesario un teléfono de banda dual.
- GSM 1900: También conocida por PCS (Personal Communications Service) 1900. Red digital utilizada en algunas partes de Estados Unidos y de Canadá.
Características del GSM
- Roaming: Posibilidad de usar el terminal y la tarjeta SIM en redes GSM de otros países.
- SMS Servicio de mensajes cortos a través del que pueden ser enviadas y recibidos mensajes con hasta 126 caracteres.
- Reenvío de llamadas para otro número.
- Transmisión y recepción de datos y fax con velocidades de hasta 9.6 Kbps.
- Difusión celular: Se pueden enviar mensajes con hasta 93 caracteres a todos los teléfonos móviles en un área geográfica.
- CLIP (Calling Line Identification Presentation): permite ver en pantalla el número que nos está llamando.
- CLIR (Calling Line Identification Restriction): Se permite llamar con el modo teléfono anónimo para que el que recibe la llamada no pueda ver quién llama.
- Posibilidad de visualización de costes.
- Grupos restringidos de uso: permiten que los teléfonos registrados en los grupos sean utilizados con extensiones de otro teléfono o cuenta (típicos grupos familiares).
- Notificación de llamadas en espera, cuando estamos hablando por teléfono.
- Posibilidad de colocar una llamada en espera, mientras se coge otra.
- Las llamadas son encriptadas, lo que impide que sean escuchadas por otros.
- Posibilidad de impedir la recepción/transmisión de ciertas llamadas.
- Llamadas de emergencia en cualquier red e incluso sin SIM.
- Servicio de conferencia: varios usuarios hablaren entre si al mismo tempo.
Arquitectura de la red
Estos son los principales componentes de la arquitectura de GSM. Son fundamentales para el siguiente punto sobre cómo funciona GSM:

- SIM. Gracias a la tarjeta SIM podemos identificar al usuario en la red. La tarjeta SIM confiere movilidad al propietario, ya que está puede acceder a los servicios de GSM independientemente del teléfono que use. Gracias a un código PIN, podemos proteger la tarjeta.
- IMEI. El IMEI es un código que identifica a cada termina individualmente. Su significado es Mobile Susbcriber Identity.
- BSS. Estación Base. La estación base controla la conexión radio entre el teléfono móvil y la red. También se la conoce como célula, ya que cubre una determinada área geográfica. La BSS tiene dos partes: lal BTS y la BSC.
- BTS (Base Transceiver Station): Las BTS albergan el equipo de transmisión y recepción y gestionan los protocolos de radio con el terminal móvil. En áreas urbanas existen más BTS que en zonas rurales.
- BCS (Base Station Controler). La BCS dministra los recursos de radio de una o más BTS. Entre sus funciones se incluyen el handoff (cuando el usuario se mueve de una célula a otra), el establecimiento de los canales de radio utilizados y cambios de frecuencias. Finalmente, establece el enlace entre el móvil y el MSC, el corazón del sistema GSM.
- MSC (Mobile Service Switching Center). El MSC, es el centro de la red, se encarga del enlace de las llamadas de un móvil a un fijo u otro móvil. El nudo en el que se encuentra posee además una serie de equipos destinados a controlar varias funciones, como el cobro del servicio, la seguridad y el envío de mensajes SMS.
- VLR (Visitor Location Register) controla el tipo de conexiones que un terminal puede hacer. Por ejemplo, si un usuario tiene restricciones en las llamadas internacionales el VLR las impide.
- HLR (Home Location Register). El HLR contiene toda la información administrativa sobre el cliente del servicio y la localización actual del terminal. También se utiliza para verificar si un terminal tiene un contrato de servicio válido. Cuando el MSC recibe una solicitud de llamada a un móvil, contacta con el HLR para verificar la localización.
- EIR – AC: El Equipment Identity Register (EIR) y el Authentication Center (AC) son utilizados para garantizar la seguridad del sistema. El EIR posee una lista de IMEIs que han sido declarados como robados o que no son compatibles con la red GSM. Dentro del AC hay una copia del código de seguridad del SIM. Se utiliza el AC para verificar que el código PIN de la tarjeta SIM que ha introducido el usuario es el correcto.
Cómo Funciona GSM
En este punto, te vamos a explicar cómo se realiza una llamada.

Fuente: Manuel Carreño